Cotonou
Es una ciudad grande, moderna y bastante ruidosa; sus grandes avenidas están repletas de los curiosos Djemijan (taxis-moto que te permiten llegar a cualquier sitio en poco tiempo).-Mirar foto más abajo-
El mercado central se extiende como otra ciudad al margen, enorme (es el más grande del África Occidental) donde es posible encontrar cualquier cosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl4MFPkkKRkEXaGP4eI0H3k8DsnDwRKwD_tbQ19JAfRpNogxaFpwnHbI3PiZE_eYwl59avYLWQGX-sw95qAG11FWzjmXp55fVGDNMs-tmN4Zf8j4F0fELnU2oPi_rjcihH7ETkU5Imyhc/s320/P7196571.JPG)
Ouidah
Ouidah es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, lo es, entre otras, por acoger desde tiempo inmemorial el “Templo de los Pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y, sobre todo, de la continuidad de su etnia.
Son guardadas por sacerdotes iniciados y en su religión está prohibido matarlas o molestarlas.
Actualmente, esta pequeña y tranquila ciudad acoge los festivales del Vudú y un interesante castillo-museo donde podremos seguir paso a paso la historia del esclavismo y comprender esa religión que tanto fascina a todos. Seguidamente vemos una estatua del museo representante del vudú:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1jvgBLf2nls1qPdopWX5V5aNZhX9LHMKhdo3J88VmKS-tlZ5WwmIHG5lhyphenhyphenQY3r1EP5F9kHyxTavCuYTlHlYjnSWY-y0WOsiKvkOHKgw-wjqfOZs0_YTMcqUtaxKtINdBZMVJHPJPCYpg/s320/P7196365.JPG)
Ganvié (la Venecia africana)
Es uno de los parajes más impresionantes del África Occidental. Su nombre quiere decir “Libertad en las Aguas”. Dice la leyenda que la ciudad se fundó a raíz de la trata de esclavos. Sus pobladores eran agricultores Adja. Sus vecinos Fon les utilizaban para venderlos a los esclavistas. Conociendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre.
Ganvié es un pueblo de casas tradicionales construidas de bambú y cubierto con techo de paja, construida sobre pilotes por encima del lago. Se puede observar la vida cotidiana de la aldea sobre las canoas. Las mujeres venden pescado, frutas y hortalizas en la piragua. También se puede ver a los hombres que regresan de la pesca, canoas cargadas con redes llenas de peces.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIG_KtF5Dq-sIxrRQOXjkois0Ta2tjnC9RtEAr0GsHyBNxqM5mEijEszfqw_0hvlGCoUuKwHEhF0Bjo3VcUJQQZSMbdkj7EeW_XmHCFkGq4jVCH5bZY7_QaAuygr2hptD-XfJF_dr1BgI/s320/P7206719.JPG)
Es una ciudad grande, moderna y bastante ruidosa; sus grandes avenidas están repletas de los curiosos Djemijan (taxis-moto que te permiten llegar a cualquier sitio en poco tiempo).-Mirar foto más abajo-
El mercado central se extiende como otra ciudad al margen, enorme (es el más grande del África Occidental) donde es posible encontrar cualquier cosa.
Ouidah
Ouidah es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, lo es, entre otras, por acoger desde tiempo inmemorial el “Templo de los Pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y, sobre todo, de la continuidad de su etnia.
Son guardadas por sacerdotes iniciados y en su religión está prohibido matarlas o molestarlas.
Actualmente, esta pequeña y tranquila ciudad acoge los festivales del Vudú y un interesante castillo-museo donde podremos seguir paso a paso la historia del esclavismo y comprender esa religión que tanto fascina a todos. Seguidamente vemos una estatua del museo representante del vudú:
Ganvié (la Venecia africana)
Es uno de los parajes más impresionantes del África Occidental. Su nombre quiere decir “Libertad en las Aguas”. Dice la leyenda que la ciudad se fundó a raíz de la trata de esclavos. Sus pobladores eran agricultores Adja. Sus vecinos Fon les utilizaban para venderlos a los esclavistas. Conociendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre.
Ganvié es un pueblo de casas tradicionales construidas de bambú y cubierto con techo de paja, construida sobre pilotes por encima del lago. Se puede observar la vida cotidiana de la aldea sobre las canoas. Las mujeres venden pescado, frutas y hortalizas en la piragua. También se puede ver a los hombres que regresan de la pesca, canoas cargadas con redes llenas de peces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario