miércoles, 30 de diciembre de 2009

Actividades con la asociación


Clases con los niños:


Los niños con algunos profesores



En clase



En clase


Video de los niños cantando una canción en ewé


Reconstruyendo la entrada de una clase:





En busca de agua para hacer cemento

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Asociación SAVOIR-TOGO

En Julio del 2007, fuimos al Togo para hacer un campo de trabajo a través de SAVOIR-TOGO, asociación de voluntariado sin ánimo de lucro. La sede está situada en Kpalimé, la cuarta ciudad más importante del país. Así pues, lo que hicimos básicamente fue dar clases a niños y reforestación.
El siguiente año volvimos, pero teniamos ganas de conocer nuevos paises, así que a parte de volver en el mismo país, también hicimos una ruta por Benin, Ghana y Burkina Faso. Esta vez, el campo de trabajo en Togo consistia en dar clases, sensibilizar a la gente del SIDA y reconstruir la entrada de un colegio.


Presidente de la asociación (en medio) con dos
voluntarios locales

martes, 22 de diciembre de 2009

Cultura del Togo

Togo es un país de África Occidental, que limita con Ghana al oeste, Benín al este y Burkina Faso al norte. En el sur tiene una pequeña costa en el golfo de Guinea, donde se localiza su capital, Lomé. Togo se extiende en una región de de aproximadamente 57.000 kilómetros cuadrados y posee una población de 6.7 millones de habitantes, aproximadamente.

Historia

El actual Togo fue un protectorado y luego colonia alemana desde 1884, cuando Gustav Nachtigal, enviado como comisario especial firmó un tratado en Togoville con Mlapa II , líder de un pequeño reino costero, por el que se creaba el protectorado, hasta 1914, cuando fuerzas francesas y británicas invadieron Togolandia.

La mayor parte del territorio de la colonia pasó a manos de Francia hasta el 27 de abril de 1960, fecha en la que alcanzó la independencia. Desde entonces el país está dominado por los militares de forma ininterrumpida desde el golpe de estado llevado a cabo por Gnassingbé Eyadéma el 13 de enero de 1967, a pesar de la apariencia de multipartidismo que tiene el país desde principios de los años 1990.

Eyadéma era el presidente más veterano en la historia de África (después de ser presidente durante 38 años) al momento de su muerte en 2005. Antes de morir, Gnassingbe Eyadema modificó la Constitución para facilitar su sucesión por su hijo. Sin embargo, la presión internacional obligó a que se realizaran elecciones (2005) en las que oficialmente ganó de todas formas su hijo Faure Eyadéma. La transparencia de esas elecciones fue objetada por la oposición y las organizaciones de observación.

La transición de Togo hacia la democracia se encuentra estancada. Sus instituciones democráticas se han revelado frágiles y prematuras.

Faure Eyadéma



Cultura

Atracción de un continente

Como Africa es un continente que siempre me ha llamado la atención, decidí irme a la aventura.
Me daba igual el país, pero buscando por internet encontré una asociación que no estaba mal: se localizaba en Togo. Así pues, me fui con una amiga en julio del 2007 durante tres semanas y allí trabajamos como voluntarias en un campo de trabajo. Como nos gustó tanto la experiencia, sobretodo la cultura y la gente, decidimos volver el verano siguiente pero durante más tiempo y aprovechamos también para viajar a los países limitrofes: Benin, Ghana y Burkina Faso.