Clases con los niños:
Los niños con algunos profesores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkQx2cOIm971qIcucWrjHXIM68oWe6ioG_FGwHt-koMQcM99wXYZ94L-7beAdLfN-sUK_LDeHmRUECzQ2ntJk7ssyGJ_n-35fnxguuj7m3neoCahiYlE6gU7elx2bpl_JxUUooONEIf_A/s320/P7115981cop.jpg)
En clase
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnJ5rKvaBumIerP9w4dsh6g1FTLLAyLfoNibhFRQIcDRYZFICaVqRZsTewdWPxa_nIaYbBhnpIvQYkw38nrbjXf3zYzopvQYfz87xm8jtPvFege4TisBEoMsiTurEc3RbqIAjYPHb4Jc4/s320/P7115978copi.jpg)
En clase
Video de los niños cantando una canción en ewé
Reconstruyendo la entrada de una clase:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqp_e-mNdQU0cJWgW0ZfynbAU9kAYeRZ2_me9LyhuUJhFyySQyOMZ6yWrjVlsHLj45yA-nsSfndsownkgk6wAaghNKu01A7SuDn1m72JJ0lg6-kQjzBkRN4hCtl8iGL3CoTDYS8jAi2Ew/s320/P7236978+copia.jpg)
En busca de agua para hacer cemento
El actual Togo fue un protectorado y luego colonia alemana desde 1884, cuando Gustav Nachtigal, enviado como comisario especial firmó un tratado en Togoville con Mlapa II , líder de un pequeño reino costero, por el que se creaba el protectorado, hasta 1914, cuando fuerzas francesas y británicas invadieron Togolandia.
La mayor parte del territorio de la colonia pasó a manos de Francia hasta el 27 de abril de 1960, fecha en la que alcanzó la independencia. Desde entonces el país está dominado por los militares de forma ininterrumpida desde el golpe de estado llevado a cabo por Gnassingbé Eyadéma el 13 de enero de 1967, a pesar de la apariencia de multipartidismo que tiene el país desde principios de los años 1990.
Eyadéma era el presidente más veterano en la historia de África (después de ser presidente durante 38 años) al momento de su muerte en 2005. Antes de morir, Gnassingbe Eyadema modificó la Constitución para facilitar su sucesión por su hijo. Sin embargo, la presión internacional obligó a que se realizaran elecciones (2005) en las que oficialmente ganó de todas formas su hijo Faure Eyadéma. La transparencia de esas elecciones fue objetada por la oposición y las organizaciones de observación.
La transición de Togo hacia la democracia se encuentra estancada. Sus instituciones democráticas se han revelado frágiles y prematuras.
En Togo se emplean actualmente tres lenguas. El francés es la lengua oficial, pero también se hablan dos dialectos nacionales como el ewé y el kabiyé . Aunque más minonitaria, también se habla la lengua Hausa, especialmente entre los musulmanes.