miércoles, 3 de marzo de 2010
Un dia por Lomé (la capital)
Ver Togo en un mapa más grande
domingo, 17 de enero de 2010
Pequeña anécdota entre Burkina Faso y Togo
Ese momento fue la gloria para todos, tal y como podemos ver en el vídeo:
En la foto podemos apreciar mejor el panorama (las largas colas de coches y camiones que se formaban...)
Visitando el país
Es una pequeña y tranquila ciudad situada en un agradable y bello área natural.
En la estación húmeda no puede perderse la vista a las Cascadas, a 13 kilómetros de la ciudad en dirección a la carretera de Bobo Diulaso. Se pueden alquilar taxis, motos (que es lo que hicimos nosotras) o bicicletas para ir hasta ellas. Destacan las de Comoe-Yahanon, ceca de Tussiana, y las de Karfiguiela, que es donde fuimos nosotras. En la carretera Banfora-Sindu se encuentran las de Niafila, las mejores del país. Toda la zona está llena de rocas y galerías forestales.
De camino hacia la cascada
La cascada de Karfiguiela
BOBO-DIOULASSO
Bobo Diulaso es la segunda ciudad más grande de Burkina Faso y es bastante más agradable que la capital. Es el centro económico y financiero del país. Está situada en la zona más húmeda de Burkina. Se trata de una ciudad que ofrece entre sus atractivos, la Gran Mezquita, una muestra de la arquitectura saheliana y el símbolo de la ciudad. En el Gran Mercado hay muestras de esculturas y otras curiosidades, mientras que en la Plaza de la Nación hay un pequeño pero interesante Museo con ejemplos de construcciones tradicionales a escala.
La mezquita
El "grand marché"
Sobre Burkina Faso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm1kM_zsxkZtjD0xrKxvHthR3-psePbS8BVWCwZrZWmjdrpcze3vJBoPTyw83q98akJbbBlPZ89kDnDnecOljSfydj9iNLAletnXqahwWS3ZxOYodcry1cKQTn0olCEnSMZErgTRnFhhQ/s320/uv-m.gif)
El francés es el idioma oficial aunque solo es hablado por un 10% de la población. Las más usuales son los dialectos tribales.
Por lo que hace la religión, la mayoría son animistas (40%), la mitad son islámicos y el 10% cristianos. Burkina Faso tiene un régimen parlamentario. Este país se independizó de Francia en el aó 1960.
Nosotras visitamos la capital (ouagadougou), Banfora y Bobo-Dioulasso.
Las ciudades visitadas
Destacan sobre todo el Mercado Makola cuya actividad es constante durante toda la semana. Otro curioso mercado es el Obruni Wao, cerca de la estación, donde también se vende ropa de segunda mano, y por supuesto el Timber, más alejado del centro, donde se encuentran objetos curiosos que incluyen animales y fetiches típicos.
AKOSOMBO
Ascendiendo el curso del río Volta, la primera parada es Akosombo. Es una ciudad que emerge vibrante a orillas del Lago Volta, con impresionantes vistas. Se puede tomar una embarcación en el puerto y recorrer los alrededores de la zona, especialmente hacia la presa, que se encuentra a dos kilómetros de la ciudad y es la más grande de Africa.
COSTA OESTE (Cape Coast, Elmina, Parque natutal Kakum)
- Cape Coast
Vistas desde el castillo
Paseando por las calles...
- Elmina
En su día, fue una de las zonas de mayor comercio de esclavos y la fortaleza posee hoy en dia un museo con la historia de la esclavitud y sus consecuencias en Africa. Además Elmina es interesante por su mercado de pescado.
- Parque nacional Kakum
Sobre Ghana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfMSCGQD7dgerhozl7U41TiFxsvMZDNhwrhS3NJImghkr4MpEjrEim9vc6RbwO8lOgfG1iPMdNdhFmo9wLO3GN_mtVWAhumj3V0mfYi-EpfWUmkIw3GydVW2M9OKZsR78OU1K6cnb9xqY/s320/gh-lgflag.gif)
El 63% de los ghaneses son cristianos, el 20%, de religión animista, y el 16%, musulmanes.
Nosotras visitamos la capital (Accra), Cape Coast, y Akosombo (la primera ciudad que es atravesada por el lago Volta).
viernes, 8 de enero de 2010
Descubriendo Benin
Es una ciudad grande, moderna y bastante ruidosa; sus grandes avenidas están repletas de los curiosos Djemijan (taxis-moto que te permiten llegar a cualquier sitio en poco tiempo).-Mirar foto más abajo-
El mercado central se extiende como otra ciudad al margen, enorme (es el más grande del África Occidental) donde es posible encontrar cualquier cosa.
Ouidah
Ouidah es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, lo es, entre otras, por acoger desde tiempo inmemorial el “Templo de los Pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y, sobre todo, de la continuidad de su etnia.
Son guardadas por sacerdotes iniciados y en su religión está prohibido matarlas o molestarlas.
Actualmente, esta pequeña y tranquila ciudad acoge los festivales del Vudú y un interesante castillo-museo donde podremos seguir paso a paso la historia del esclavismo y comprender esa religión que tanto fascina a todos. Seguidamente vemos una estatua del museo representante del vudú:
Ganvié (la Venecia africana)
Es uno de los parajes más impresionantes del África Occidental. Su nombre quiere decir “Libertad en las Aguas”. Dice la leyenda que la ciudad se fundó a raíz de la trata de esclavos. Sus pobladores eran agricultores Adja. Sus vecinos Fon les utilizaban para venderlos a los esclavistas. Conociendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre.
Ganvié es un pueblo de casas tradicionales construidas de bambú y cubierto con techo de paja, construida sobre pilotes por encima del lago. Se puede observar la vida cotidiana de la aldea sobre las canoas. Las mujeres venden pescado, frutas y hortalizas en la piragua. También se puede ver a los hombres que regresan de la pesca, canoas cargadas con redes llenas de peces.